Diferencias entre la Factura Electrónica y VeriFactu: Todo lo que Necesitas Saber


En los últimos meses, las empresas y autónomos de España se enfrentan a un cambio significativo en sus procesos de facturación debido a la introducción de dos normativas clave: la Factura Electrónica y VeriFactu. Aunque ambas normativas están diseñadas para modernizar y regular la facturación, presentan diferencias importantes que es crucial entender.

En este artículo, te explicamos las particularidades de cada normativa y las diferencias clave entre ellas para ayudarte a adaptarte con éxito a estos nuevos requerimientos.

¿De qué trata la normativa Factura Electrónica?

La normativa de la factura electrónica surge con el objetivo de fomentar la digitalización de las empresas, la eficiencia en las operaciones comerciales y, sobre todo, luchar contra el fraude fiscal. Con esta nueva ley, todas las empresas y autónomos estarán obligados a emitir y recibir facturas electrónicas en formato estructurado, asegurando su legibilidad, gestión y trazabilidad.

Si no tienes claro de qué va todo esto, aquí te contamos en detalle qué es una factura electrónica.

Definición y fundamentos legales

  • El formato de las facturas: Las facturas deberán generarse y enviarse en un formato estructurado. Un ejemplo es el formato Facturae.
  • El método de envío de las facturas: Este es un aspecto que no está definido del todo. Puede que las facturas deban registrarse en una plataforma en concreto o que los proveedores de facturación deban conectar entre ellos.
  • A quién y en qué casos afecta.
  • Cuándo entra en vigor.
  • Otros aspectos técnicos y legales.

Hemos creado el siguiente artículo donde te hablamos de la factura electrónica obligatoria, donde te explicamos de forma detallada todo lo que hay que tener en cuenta en relación a esta nueva ley.

¿De qué trata la normativa de VeriFactu?

VeriFactu es un reglamento complementario que también afecta a los procesos de facturación, pero que no tiene nada que ver con la facturación electrónica. En este reglamento, se pretende regular los sistemas de facturación para garantizar la integridad y la inalterabilidad de las facturas. La intención es luchar contra el fraude fiscal y tener un mayor control por parte de la Agencia Tributaria.

En el siguiente artículo, te contamos qué es VeriFactu de forma detallada, todos los aspectos técnicos y legales que debes tener en cuenta para adaptarte a este nuevo reglamento. Debes saber que las empresas tendrán que cumplir esta ley durante 2025.

Definición y fundamentos legales

  • Software de facturación certificado: Todos los software de facturación deberán estar adaptados a los requisitos de VeriFactu, si quieren seguir ofreciendo sus servicios. De lo contrario, no estarán cumpliendo con la ley.
  • Emisión de facturas certificadas: Todas las empresas deberán generar sus facturas con un software preparado y certificado. Esto quiere decir que ya no se podrá generar facturas con Excel, Word y otras herramientas parecidas.

Conclusión: Diferencias entre la facturación electrónica y VeriFactu

Diferencias técnicas entre la factura electrónica y VeriFactu

👉 Factura Electrónica: Exige el uso de un formato estructurado (normalmente XML o similar) que sea legible por sistemas automatizados.

👉 VeriFactu: Requiere el uso de sistemas de facturación certificados y auditables, que aseguren la integridad de la información de las facturas y permitan presentar la información a la AEAT.

Diferencias legales entre la factura electrónica y VeriFactu

👉 Factura Electrónica: Solo afecta a las transacciones de facturas ordinarias entre empresas. No aplica para las facturas simplificadas.

👉 VeriFactu: Afecta a TODAS las transacciones, ya sean facturas ordinarias como facturas simplificadas.

Diferencias para las empresas

👉 Factura Electrónica: Las empresas deberán asegurarse de tener la capacidad de enviar y recibir facturas en el formato correcto.

👉 VeriFactu: Las empresas deberán asegurarse de crear y enviar sus facturas con un software certificado. Tanto las empresas como los distribuidores de software podrán ser sancionados si no cumplen con la normativa.

¿Cómo cumplir con ambas normativas sin dificultades?

Solución con In-Mobility CRM

👉 Genera facturas en los formatos Facturae.

👉 Utiliza un software certificado que cumple con VeriFactu.

👉 Automatiza el envío de datos a la Agencia Tributaria.

👉 Garantiza la trazabilidad y autenticidad de tus facturas.

Si aún no has adaptado tu negocio a estas normativas, ahora es el momento ideal para hacerlo. Evita sanciones y mejora tu gestión financiera con In-Mobility CRM.

Conclusión

La digitalización de la facturación en España está en marcha y afectará a todas las empresas y autónomos. La Factura Electrónica establece el formato en el que deben emitirse las facturas, mientras que VeriFactu regula su trazabilidad y autenticidad.

Para evitar complicaciones y sanciones, contar con un software de facturación certificado es clave. In-Mobility CRM ofrece una solución integral para cumplir con ambas normativas de forma sencilla y eficiente.

¡Prepárate ahora y asegúrate de que tu empresa cumple con todas las exigencias legales!

In-Mobility CRM estará listo para la implementación de la ley y permitirá a las empresas realizar esta transición sin complicaciones.

No requiere tarjeta de crédito *