La facturación electrónica se está convirtiendo en un elemento clave para la digitalización de las empresas en España.
Con la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, esta nueva normativa obliga a empresas y autónomos a abandonar el papel y adoptar un sistema de facturación electrónica estructurado y seguro.
Este cambio representa un hito en la historia empresarial española, eliminando el uso de facturas físicas y estableciendo un mayor control sobre las transacciones comerciales.
Su incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 10.000 euros.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la facturación electrónica, sus requisitos, plazos y beneficios.
Una factura electrónica es un documento que cumple con los mismos propósitos que una factura tradicional en papel, pero con la particularidad de que se genera, envía y recibe en formato digital.
De acuerdo con la normativa vigente, una factura electrónica debe:
👉 Garantizar la autenticidad de su origen.
👉 Mantener su integridad sin posibilidad de modificaciones.
👉 Ser legible tanto para sistemas automatizados como para las personas.
👉 Cumplir con formatos estandarizados definidos por la normativa.
Los formatos más utilizados en España incluyen Facturae, UBL y EDIFACT, garantizando la compatibilidad con los sistemas de la Agencia Tributaria y otros organismos oficiales.
Según la Ley Crea y Crece, la obligación de utilizar facturación electrónica se extiende a todas las operaciones comerciales entre empresas y autónomos (B2B) en España. Esto significa que cualquier negocio que realice transacciones con otro profesional deberá emitir facturas electrónicas.
Quedan exentas, por el momento, las siguientes transacciones:
👉 Operaciones B2C (negocios con consumidores finales).
👉 Transacciones con empresas extranjeras fuera de España.
👉 Emisión de facturas simplificadas.
Sin embargo, es recomendable que incluso los negocios no obligados adopten este sistema, ya que proporciona beneficios en términos de organización y control financiero.
La Ley Crea y Crece establece un período de adaptación progresivo:
👉 2025: Empresas con facturación superior a 8 millones de euros.
👉 2026: Resto de empresas y autónomos.
Aunque la normativa aún está en proceso de reglamentación, es fundamental que las empresas se preparen con anticipación para evitar sanciones y problemas operativos.
Para cumplir con la normativa, las facturas electrónicas deben incluir:
👉 Firma electrónica avanzada para autenticar el emisor.
👉 Formato estructurado en XML, UBL, EDIFACT o Facturae.
👉 Integración con la Agencia Tributaria para el reporte fiscal.
👉 Código QR que permita la verificación de la factura.
👉 Registro de eventos que documente cualquier modificación o envío.
Además, la ley establece que los programas de facturación deberán impedir la modificación de las facturas una vez emitidas y almacenar los registros de manera segura durante un período determinado.
Adoptar la facturación electrónica no solo es una obligación, sino que también aporta ventajas significativas para las empresas y autónomos:
✅ Mayor control financiero: Facilita la gestión de pagos y cobros.
✅ Reducción de errores humanos: Automatiza cálculos y procesos.
✅ Ahorro de costes: Elimina el uso de papel y gastos administrativos.
✅ Cumplimiento fiscal: Reduce el riesgo de sanciones y auditorías.
✅ Sostenibilidad: Contribuye a la digitalización y reducción del impacto ambiental.
Las empresas y autónomos que no cumplan con la obligación de facturación electrónica pueden enfrentar sanciones que incluyen:
💰 Multas de hasta 10.000 euros por no emitir facturas electrónicas.
📉 Rechazo de facturas que no cumplan con la normativa.
⚖️ Auditorías y controles fiscales más estrictos por parte de la Agencia Tributaria.
Para evitar estos problemas, es recomendable implementar un software de facturación electrónica homologado antes de la fecha límite.
¿Cómo Emitir una Factura Electrónica?
El proceso de emisión de una factura electrónica puede simplificarse con el uso de software especializado. In-Mobility CRM ofrece una solución integral que permite:
👉Generación de facturas en formatos Facturae.
👉Incorporar firma electrónica y código QR para verificación.
👉Conectar automáticamente con la Agencia Tributaria.
👉Mantener un registro seguro y trazable de todas las facturas emitidas.
Si aún no has adaptado tu negocio a la facturación electrónica, es el momento de hacerlo. Evita sanciones y optimiza tu gestión administrativa con In-Mobility CRM.